Bancos rusos sortean las sanciones de occidente desde plataforma china
01 Abril, 2022
0Los bancos rusos han iniciado la sustitución del sistema de pago occidental con la plataforma de pago chino, restando así los efectos consecuentes de las sanciones del mundo occidental.
Esto luego de que empresas financieras estadounidenses como Visa y Mastercard, señalaran el lunes 28 de febrero de 2022, que desconectarían a los bancos rusos de su sistema de pagos, como consecuencias de las sanciones occidentales contra Rusia.
En respuesta los bancos rusos han informado este domingo 6 de marzo de 2022, que iniciarán la emisión de tarjetas que sustituirán a las tarjetas respaldadas por el sistema financiero occidental por las del sistema chino UnionPay y por uno nacional llamado Mir, que funciona desde 2015 por el Banco Central de Rusia.
Tras el inicio de la Operación Especial Militar por parte de Rusia contra Ucrania, Moscú ha tenido que enfrentar una ola de restricciones y embargos por parte de los países occidentales.
China es muy importante en este conflicto, ya que Rusia dependerá de ellos, para colocar todos estos productos que occidente no les comprará, minimizando así los efectos de las sanciones a su economía.
Por su parte, Beijing ha manifestado que no se unirá a occidente con las sanciones contra Rusia, que según no tiene fundamentos legales.
El problema de occidente es que tanto Rusia como China se están preparando para contrarrestar este tipo de sanciones dese hace mucho tiempo, primero comprando cantidades gigantescas de oro, sustituyendo con esto sus reservas de dólares por el material precioso. De igual modo, ambos países han incrementado el intercambio comercial común, con la particularidad que han dejado por fuera el dólar, logrando concretar un acuerdo de intercambio de monedas para ser utilizadas en el intercambio comercial binacional.
China por su parte ya ha firmado con varios países dicho acuerdo, pero lo que más pone en peligro es el megaproyecto de la Franja y la Seda, que le garantirá a Beijing grandes mercados para sus productos, llevando a su ya economía floreciente a escalones aún más de supremacía.
Sin embargo, Washington quiere llevar a China a la misma posición que ha llevado a Moscú, pero de lo que no ve EE.UU. es que ya ha alejado a Rusia del comercio en dólares, y si hace lo mismo China podría contestar llevando al mundo entero hacer negocio con el “Yuan digital”, terminando de enterrar al dólar que dejaría de ser la moneda más utilizada en el comercio mundial.
En el juego de la geopolítica mundial hay grandes perdedores y sin duda Europa es el mayor perdedor, por su insistencia de secundar las acciones de estadounidenses, que siempre los ha llevado a que las consecuencias de estas afectan en mayor medida a Europa.
Como ejemplo si hay un país con la mayor cuota de perdida es sin duda Alemania, país que necesita del gas ruso y tras el inicio del conflicto armado entre Rusia y Ucrania, suspendió la certificación del gasoducto NordStream2 que impide el funcionamiento de este, poniendo en peligro a la industria alemana, pero Washington tiene la solución, venderle su gas licuado más caro que el ruso, en conclusión “todo está resuelto”.
¿Y tú qué piensas?
etiquetas: Economía Geopolítica

Juan Carlos Briceño Autor
Objetividad
0 COMENTARIOS
COMENTA LA NOTICIA
Tu email no será publicado