Bonos del Tesoro se desploman ya no son confiables, ¿China tendrá qué ver?

11 Abril, 2025
0La República Popular China es el segundo tenedor extranjero de los bonos del Tesoro. Pero que ha pasado en estos últimos días desde que Trump presidente de EEUU., inició la guerra comercial contra el mundo, pero más específicamente contra el gigante asiático.
Dichos bonos que sirven frecuentemente como el activo refugio más seguro para momentos de turbulencia económica global, pero tras la puesta en marcha por Trump de su política arancelaria, para lograr lo que él denomina la manera de “Make America Great Again” que traducido dice “Hacer que Estados Unidos vuelva a ser grande”, ya que según él los países se han aprovechado de su país “inocente”, jajajajajajajajaja, disculpen no he debido reírme.
Pero prosigamos a lo que nos compete, los bonos tras los anuncios de Trump de aranceles contra todo el mundo cayeron estrepitosamente, llevando a que el mercado de 29 billones de dólares tuviera una de sus mayores caídas en una semana, cuestión que aún continúa, llegando a perder un 2% esta misma semana al cierre del jueves 10 de abril de 2025, significando la mayor caída desde el estallido de la crisis de liquidez de los mercados en 2019.
Toda esta pérdida de credibilidad de los mercados por los Bonos del Tesoro de EEUU, se dieron tras la política errática de Donald Trump contra las economías globales, imponiendo aranceles al planeta entero, y hasta islas que están solo son habitadas por pingüinos, y que luego cuando el mundo estaba aún procesando semejante locura, los echo para atrás centrándose básicamente en China, llegando a colocar los aranceles contra Beijing por un 145%.
Tras esta conducta el mundo ha perdido la confianza en la economía estadounidense, viendo como su presidente viola el orden mundial, partiendo en mil pedazos la confianza en los bonos del Tesoro, activo que era muy confiable como valor de refugio.
Esta situación llevó a una ola de ventas masivas, tras especulaciones sobre un estallido en las operaciones de los fondos de cobertura y del éxodo de inversionistas extranjeros, que no ven a los bonos como un activo seguro.
En tal sentido, se debe entender que “el problema que enfrentan los mercados es una pérdida de confianza en la política estadounidense”, así lo explicó Kathy Jones, jefa estratégica de renta fija de Charles Schwab, además, mencionó que “los cambios abruptos en la política arancelaria han provocado la desconexión de operaciones apalancadas y han dejado a los compradores al margen”.
Además, se debe sumar a la fuerte caída del dólar que ha tenido una caída no vista desde 2022, indicando que los inversionistas se encontraban retirándose de los activos estadounidenses, y que muy posiblemente se dirijan hacia Europa que presenta una mayor estabilidad. La venta de los bonos de EEUU., pudiera mantenerse en el tiempo si prosigue la incertidumbre creada por Trump.
Por su parte, China el segundo tenedor extranjero de deuda estadounidense, luego de japón ha mantenido una cifra en venta de dichos bonos, desde hace mucho tiempo y comprando oro en su lugar, que consideran un activo más seguro y mucho más en estos tiempos de guerra comercial.
Dichas ventas de los bonos del tesoro por parte de China, podría haber empujado al aumento de los rendimientos de estos bonos, cifra histórica en los últimos 30 años y durante la pandemia y todo ha lo que eso conllevó.
Al respecto, el estratega senior de tasas de interés de SMBC Nikko Securities en Tokio, Ataru Okumura, señaló que “China podría estar vendiendo bonos del Tesoro en represalia”.
De ser cierto todo eso, Beijing estaría enviando un fuerte mensaje, mostrando que es capaz de contraatacar de ser necesario diciendo que “no dudara en causar agitación en el mercado financiero mundial con el fin de mejorar su poder de negociación frente a EEUU.”.
Para mostrar un panorama a como estamos al momento de la redacción de este artículo ya Washington impuso a China Aranceles por un porcentaje de 145%, y que China no se ha quedado a tras imponiendo un 125% en aranceles contra EEUU., pero además, a restringido el acceso a las tierras raras a empresas estadounidense, cuestión que las pondría contra la pared, ya que China es el mayor productor de este material tan necesario en la guerra tecnológica, llegando tener el 90% en sus manos, dejando a EEUU., en una posición de debilidad en ese sector.
Por los momentos el mundo está en vilo, sumergido en una incertidumbre que mantiene a los mercados e inversionistas en no saber que hacer, paralizado en cierta forma teniendo a EEUU., y a Trump hasta los momentos como los perdedores ante la paciencia China, y es ahí donde radica la fortaleza China, ellos no dependen que diga su población la cual tienen más controlada. Sin embargo, para Trump la realidad es muy diferente, ya que la opinión pública estadounidense no soporta que la inflación suba, que los multimillonarios que muchos de ellos apoyaron a Trump en su reelección, dejen de hacerlo, ya han visto como gran parte de sus fortunas se han desaparecido, tras las caídas de las bolsas bursátiles, especialmente las estadounidenses.
Hasta ahora, primer round para China, esperemos los siguientes rounds para ver quien es el ganador de esta guerra sin sentido iniciada por Trump en su afán de recuperar el prestigio de EEUU., pero que hasta ahora ha destruido precisamente el poco prestigio que le quedaba en el concierto internacional.
¿Y tú qué opinas?
etiquetas: Geopolítica Política Economía

Juan Carlos Briceño Autor
Objetividad
0 COMENTARIOS
COMENTA LA NOTICIA
Tu email no será publicado