China aprovecha el vacío dejado por Trump con los aranceles y redefine las alianzas globales


China aprovecha el vacío dejado por Trump con los aranceles y redefine las alianzas globales

12 Abril, 2025

0

Mientras Washington mantiene su política de aranceles impulsada durante segunda la presidencia de Trump, China está capitalizando el vacío geopolítico para fortalecer sus alianzas comerciales y reconfigurar el orden económico mundial. Según un análisis reciente, el gobierno chino ha intensificado su influencia en mercados emergentes y en regiones tradicionalmente cercanas a EEUU, aprovechando las tensiones comerciales entre Estados Unidos y sus “socios comerciales”.

El legado de los aranceles de Trump y sus consecuencias

La administración Trump implementó una serie de medidas proteccionistas, incluyendo fuertes aranceles a productos chinos e incluso a sus socios comerciales como la Unión Europea y México y Canadá. Para Trump estas políticas buscan proteger la industria nacional estadounidense, sus efectos han generaron fricciones con aliados tradicionales y abrieron oportunidades para que China fortaleciera sus lazos económicos.

Mientras EEUU priorizaba el "America First", China respondió con una estrategia de apertura, firmando acuerdos como la Asociación Económica Integral Regional (RCEP) el mayor tratado de libre comercio del mundo y expandiendo su iniciativa de la Nueva Ruta de la Seda.

China gana terreno en América Latina y otras regiones

Por su parte, América Latina, que históricamente ha estado bajo la influencia de Washington, ha experimentado un significativo aumento en la inversión china en sectores clave como infraestructura, minería y tecnología. Países como Brasil, Argentina y Chile han profundizado sus relaciones comerciales con Pekín, en parte debido a la incertidumbre generada por las políticas comerciales de Trump que tienen al mundo de las finanzas y el comercio confundido y a la espera de políticas más coherentes por parte de la Casa Blanca.

De igual modo, China ha incrementado su presencia en África y el Sudeste Asiático, ofreciendo financiamiento y proyectos de desarrollo sin las condiciones políticas que suelen imponer Occidente. Esta estrategia ha permitido a los chinos posicionarse como un socio alternativo en un momento en que EEUU parece apartarse del multilateralismo.

¿Puede EEUU revertir la tendencia?

Aunque Trump ha echado para atrás los aranceles a muchos países, los efectos de los aranceles aún persisten. Mientras tanto, China sigue avanzando en su objetivo de convertirse en el centro del comercio global, utilizando herramientas como el yuan digital y acuerdos tecnológicos para reducir su dependencia del dólar.

Expertos advierten que, si EEUU no redefine su estrategia comercial con mayor cooperación internacional, China podría consolidar su liderazgo en la economía global, redefiniendo las alianzas geopolíticas en las próximas décadas.

Para concluir, el escenario actual refleja un cambio en el equilibrio de poder económico: mientras Washington lidia con el legado de su política arancelaria, China avanza con una diplomacia comercial agresiva. La pregunta ahora es si Occidente logrará responder a tiempo o si el siglo XXI terminará siendo moldeado por las reglas de China.

 


etiquetas: Geopolítica Política Economía

Juan Carlos Briceño Autor

Objetividad

0 COMENTARIOS

COMENTA LA NOTICIA

Tu email no será publicado