Europa construye nuevos caminos destino Asia Central para contrarrestar los aranceles


Europa construye nuevos caminos destino Asia Central para contrarrestar los aranceles

06 Abril, 2025

0

La Unión Europea (UE) se encuentra abriendo nuevas rutas de comercio e inversión en países que se encuentran, en área de influencia tanto de Rusia como de China, durante su primera cumbre en Asia Central, celebrada en la ciudad usbeka de Samarcanda.

Las intenciones de Bruselas son claras busca nuevos espacio para el comercio, tras los aranceles impuesto por EEEUU., contra UE y el resto del mundo. La UE ofrece otra vía … somos un socio fiable y predecible”, comentarios de la delegación europea en dicha cumbre histórica por demás para ambas partes.

La UE pretende desarrollar su propia “Ruta de la Seda” en contraposición a China, con un corredor moderno de transporte denominado (Transcaspio) con energía limpia al propio estilo europeo y con una conectividad digital, y que también tiene como premisa evitar territorio ruso.

En tal sentido, Úrsula Von der Leyen, señaló que cuentan con una inversión inicial de 12.000 millones de euros (Iniciativa Gateway), en una región con territorios semidesérticos y que ya la EU aporta el 40% de la inversión extranjera.

El dinero se pretende utilizar para la modernización de la infraestructura en la región fronteriza con Rusia, China, Irán y Afganistán, teniendo como prioridad el acceso al internet con ayuda de los satélites europeos.

Este es un nuevo capítulo de una larga amistad (…) Nunca socios fiables han sido tan importantes”, afirmo Von der Leyen, además, recordó que en 2024 ya el bloque europeo invirtió 10.000 millones de euros en el Transcaspio, que traerá consigo una reducción a la mitad en el trasporte de las mercancías, aproximadamente 15 días.

Insistió en que no puede pasar por Rusia, y para que eso suceda deben reabrirse las fronteras entre Armenia, Azerbaiyán y Turquía, permitiendo así no involucrar a Moscú.

Tras finalizada la cumbre se emitió un comunicado conjunto entre las partes que elevó la cooperación de Europa con la región a Asociación Estratégica. La región de Asia Central es muy rica en minerales raros y es ahí la respuesta y explica el deseo de Europa, de tener al alcance minerales como Litio, Magnesio, Cromo y Titanio.

Bruselas pretende presentarse como un socio que no solo quiere explotar los recursos naturales, sino que también, quiere contribuir con el desarrollo de todos los países de la región, con alta tecnología, industrias procesadoras y laboratorios de investigación.

Además, Von der Leyen, afirmó que, si “nuestros socios crecen, la UE crece”, Esta afirmación será muy difícil de creer ya algunos países miembros de la Unión Europa como el caso de Francia, Países Bajos y Portugal, entre otros, Aún mantienen colonias que denominan “territorios de ultramar”.

 Europa desea mostrarse como una alternativa para la región y que volteen sus miras hacia ellos, dejando atrás a Rusia y china. Al respecto. Ambas partes abogan por “alcanzar lo antes posible una paz integral, justa y duradera en Ucrania de acuerdo con los principios de la carta de la Naciones Unidas (ONU)”. En el comunicado se expresa el compromiso con la soberanía e integridad territorial de los pueblos, acordaron trabajar en esa dirección de esos principios.

La primera carta fue colocada sobre la mesa, es posible que Rusia como China y hasta Irán pongan a su vez otras cartas, para así contrarrestar la influencia europea en la región, Moscú no permitirá que estos países salga de su área de influencia, estos países son aliados de Moscú y hasta el momento desde el inicio de la guerra en Ucrania se han mantenido al margen del conflicto, y lo que quiere Europa es convidarlos hacer más beligerantes y presionen a Rusia, cuestión que será muy difícil debido amistad con Putin.  

 


etiquetas: Geopolítica Economía Política

Juan Carlos Briceño Autor

Objetividad

0 COMENTARIOS

COMENTA LA NOTICIA

Tu email no será publicado