La deuda pública estadounidense pone presión y hace retroceder a Trump


La deuda pública estadounidense pone presión y hace retroceder a Trump

09 Abril, 2025

0

El poder los mercados de deuda es inimaginable a la hora de las decisiones políticas de los líderes mundiales. Un ejemplo de ello fue lo sucedido en 2022 a la para entonces primera ministra británica Liz Truss, que retiró sus planes fiscales a solo pocos días de hundir al todo poderoso mercado de bonos, y al parecer, Donald Trump no a podido escapar de esa situación, después de haber destruido las riquezas de multimillonarios estadounidenses y los mercados bursátiles a nivel mundial, que lo obligó a suspender por 90 días los aranceles recíprocos que apenas habían entrado en vigor.

Estas presiones contra Trump no vinieron no solo de parte de los mercados sino por su propio circulo cercano, además, de miembros de su propio partido que vieron el desastre ocasionado por la política arancelaria del inquilino de la Casa Blanca, que ocasionó caída de las bolsas por más de 11%, caída de precio del dólar y mucho más importante la subida de los tipos de interés de la deuda.

Ya los mercados ya habían estado mostrando números preocupantes. En principio de los anuncios de los aranceles los bonos se posicionaron como valores refugios tras el desplome de las bolsas, pero posteriormente los inversores aceleraron las ventas de deuda, presionando al alza las rentabilidades mientras el precio, se movía de forma inversa y caí.

Al respecto, “la liquidación de las últimas horas estaba indicando que la deuda estadounidense ya no era un refugio en periodos de aversión al riesgo”. De igual modo, Lale Akoker, analista de mercado de eToro, señalo que los bonos del Tesoro se estaban liquidando a un ritmo poco común, niveles que provocaron supuestamente a una intervención por parte de la Reserva Federal (Fed).

Pero que al final se determinó que no fue la Fed sino del propio Trump. Que se echo para atrás con los de los aranceles, empujado por los bons vigilant, inversores con suficiente musculo capaz de presionar al gobierno estadounidense. “Es posible que la debilidad de los mercados de renta fija resulte más decisiva a la hora de modificar el enfoque de la Administración. Hasta ahora, la tolerancia al dolor por la debilidad de la renta variable ha sido alta. Pero podría decirse que es más fácil ignorar a los vigilantes del mercado de renta variable cuando los rendimientos de los bonos estaban cayendo”, indicaron desde Aberdeen.

Si la deuda a 30 años rompe la barrera del 5% y arrastra a su paso a la referencia con fecha de vencimiento en 2035 “vendrán los problemas”. Señalaban desde Beka.

Después de conocer que Trump elevara a 125% los aranceles contra China el gigante asiático, contraatacó elevando a 84% los aranceles en dirección a Washington y aún se espera que Beijing venda los bonos del tesoro que tienen en sus manos. Sobre el particular, David Azcona, economista jefe en Beka señaló que “vendiendo los bonos y haciendo subir tipos, sus contrincantes le van a dar un duro golpe”.

Donald Trump, ha tenido que retroceder, veremos si es solo para recargar y posteriormente contraatacar contra la economía China, la cuestión es si los mercados e inversionistas se lo permiten. Por otro lado, ya Trump no tiene nada que perder, ya no puede ser reelegido más allá de sus bravuconadas, de querer un tercer período, pero ese otro asunto para otro análisis en otro momento. Continuando a lo que nos ocupa, los inversores temen un efecto de nieve, que a medida que los precios de los bonos siguen bajando, las carteras pierden valor, lo que a su vez puede provocar ventas obligadas, situación que ya sucedió con los bonos británicos en el breve mandato de la inefable Liz Truss.  

 



etiquetas: Economía Geopolítica Política Opinión

Juan Carlos Briceño Autor

Objetividad

0 COMENTARIOS

COMENTA LA NOTICIA

Tu email no será publicado