Sabores y Sazón Castillo - Golfeados venezolanos
31 Mayo, 2020
0Contexto Histórico.
A mediados de la década de los 30, aparasen en la palestra dos jóvenes venezolanos que influenciarían de manera positiva la cultura y el progreso de Venezuela. Se trata de los intelectuales insignes: Alberto Rómulo Adriani Mazzei y Arturo Uslar Pietri.
Adriani sostenía que uno de los problemas de la Venezuela de la época era una población muy pequeña y poco preparada en artes y oficios, por esa razón amparaba la conveniencia de una inmigración europea. Uslar Pietri, por su parte, en su celebrado ensayo
de 1937 "Venezuela necesita inmigración", planteaba la inmigración europea como una panacea, como una verdadera “escuela móvil” para la transmisión de conocimientos y costumbres que ayudarían significativamente a mejorar la condición de la población
venezolana por el mero hecho de la convivencia con otras culturas.
Bajo estas dos influencias, el entonces presidente de Venezuela, Eleazar López Contreras, promulga una nueva Ley de Inmigración y Colonización.
Entre 1936 y 1961 bajo las Políticas migratorias “puertas abiertas” de López Contreras, y a raíz del auge petrolero, el país recibió un importante influjo inmigrante proveniente de Norteamérica, Europa y Medio oriente.
En su mayoría, estos inmigrantes provinieron de países como: España, Portugal, Italia y Francia e influenciaron de manera exponencial la cultura, el idioma, las tradiciones, y la gastronomía, entre otras cosas; convirtiendo así a Venezuela en una nación con una amplia diversidad étnica.
Bajo este contexto histórico se instauran las panaderías francesas, de las cuales Caracas hereda algunos tipos de panes como: “La Baguette”, popularizada criollamente como “Pan Canilla”, y “Pan francés” el que en su tiempo fuera el famoso “Pan de a locha”.
Las panaderías en Caracas también se hicieron famosas por su amplia gama de bollería y panecillos de masa danesa y hojaldres, entre los cuales se encuentran: EL croissant, Brioche, Caracolas y “Pan Danés”, siendo este último la inspiración que resultaría en la invención de nuestro exquisito “GOLFEADO”
Origen del nombre “GOLFEADO”
Es difícil saber a ciencia cierta el origen de su nombre, pero, según la tradición popular, el nombre “Golfiao" o "Golfeado" nació hace más de un siglo en la hacienda cafetalera “El Hoyo de las Tapias” (Actualmente un asentamiento poblado a 3 Kilómetros de la estación del metro cable “Mariche”). Esta hacienda surtía de café algunas panaderías de Caracas.
Deducen que algunos de los campesinos que trabajaban allí, al ver estos panecillos los pedían: “Deme uno de esos que parece un “Golfiao” (al café le nace una semilla en forma de caracol y a ésta, los campesinos la llamaban “Golfiao”). Debe ser esa la razón del porqué hasta ahora popularmente no hay un consenso en su nombre “Golfiao” o «Golfeado» aunque este último es el utilizado comercialmente
Orígenes y popularización
Visitar lugares como Los Teques, La Colonia Tovar, El Junquito, inclusive Macuto, en el estado Vargas, supone una parada obligatoria en los afamados establecimientos que ofrecen esta exquisitez venezolana. Estas comunidades no solo coinciden en el famoso Golfeado, todos ellos también son vías de paso para salir de Caracas.
Tal vez esta sea la razón, por insólito que parezca, de que el origen del Golfeado se remonte a Petare, a mediados del siglo pasado, debido a que este era un pueblo relativamente alejado de la Caracas de aquellos años, en el que muchos viajeros se detenían para proveerse de alimentos antes de continuar su camino. Las crónicas de Petare atribuyen la autoría de esta receta a los hermanos canarios, Genaro y María Duarte, dueños de la ya desaparecida Panadería Central, que estuvo ubicada en la calle Libertad, cerca de la actual Redoma de Petare.
Genaro y María Duarte elaboraban aquel pancillo dulce de masa enrollada semejante a una Caracola francesa hojaldrada, o al famoso “Pan Danés”, pero con una variante muy peculiar en su relleno: una mezcla de papelón y queso blanco rallados, aromatizados con anís dulce, canela y clavo especie que daría origen al “Golfeado”, exquisitez de la Gastronomía Venezolana de la Región Capital.
Su atractiva presentación, y sobre todo su exquisito aroma de Papelón aliñado que impregnaba el ambiente y la brisa que soplaba en los alrededores de la panadería de los Duarte, seducía a todos los que pasaban cerca, incluso a los que simplemente se dirigían a la estación del ferrocarril Petare – Santa Lucía.
Debido al éxito y aceptación del Golfeado, la receta se esparció por las localidades adyacentes: Sabana Grande, Palo Verde, el Junquito, Los Teques, macuto y la Colonia Tovar, cada quien haciendo su propia versión, lo que resulto en su popularización en todo el territorio. Hoy día el Golfeado se consigue en las panaderías de cualquier rincón de Venezuela.
En las últimas dos décadas surgieron algunas franquicias que han dado un gran aporte económico y estímulo al emprendimiento en Venezuela, lo que ha llevado al Golfeado venezolano a otro nivel, ubicándolo en centros comerciales de renombre y sitios turísticos. Una de estas reconocidas franquicias lo ha internacionalizado aventurando sucursales en República Dominicana y Estados Unidos.
Dentro de la gastronomía venezolana el “Golfeado” es considerado una merienda, o aperitivo de una elevada carga calórica y nutricional, que bien puede ser consumida a media mañana, o antes de las 4:00 de tarde, aunque una vez que los pruebas, descubrirás que cualquier hora y ocasión es simplemente perfecta para degustarlo.
De preferencia se consume recién horneado, y suele colocarse encima una generosa porción de “Queso de Mano” (Un tipo de queso fresco, muy suave, que también forma parte de la gastronomía venezolana) acompañado de una buena taza de café, lo cual hace del golfeado una de las mejores opciones para merendar.
Te invito a vivir esta experiencia de la gastronomía venezolana y a que te atrevas a preparar unos exquisitos “Golfeados”
Por favor déjame tus comentarios e impresiones.
Mi nombre es Jaime castillo y esto es “Sabores y Sazón Castillo”.
etiquetas: Programas

International Report Autor
0 COMENTARIOS
COMENTA LA NOTICIA
Tu email no será publicado