Según China los EEUU son “el mayor destructor del orden internacional”
02 Julio, 2022
0Así lo dio a conocer Zhao Lijian, portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores, en medio de una conferencia de prensa como respuesta a los comentarios del secretario de Estado de EE.UU. Antony Blinken, que manifestó que Beijing es el principal reto para el orden mundial.
Al respecto, Zhao señaló que, “el discurso de Blinken sobre la política de China está lleno de mentiras e invierte el blanco y el negro, la base de su ataque a China es precisamente lo que hace hoy EE.UU. Que es el mejor situado para llevar el sombrero de plantear el desafío más serio y a largo plazo al orden internacional”, sentenció.
Las autoridades de EE.UU. “no respetan el orden internacional basado en la Carta de la ONU y el derecho internacional”, agregó Zhao, que además, mencionó que, Washington “se ha convertido en la mayor fuente de caos para la paz y estabilidad internacionales y el mayor factor desestabilizador en el orden internacional”.
De igual modo, Zhao citó un informe de la Universidad de Brown, en donde se señala que “solo desde el 2001, las guerras y operaciones militares llevados a cabo por EE.UU. en nombre del antiterrorismo se han cobrado más de 800.000 vidas y han creado más de 20 millones de refugiados solo en Afganistán, Irak, Siria y otros países víctimas”.
“EE.UU. no está capacitado para hablar de normas en absoluto. En opinión de EE.UU., las normas internacionales siempre han estado subordinadas a sus propios intereses y a su hegemonía, y a su consonancia, y las trata como aire cuando no lo están”, además, dijo que Washington es el “maestro de la diplomacia coercitiva y ha colocado el derecho interno por encima del derecho y las normas internacionales, imponiendo sanciones unilaterales ilegales y jurisdicción de largo alcance de forma indiscriminada”.
Por su parte, Blinken señaló que en la provincia de Xinjiang, en la que viven varios grupos étnicos minoritarios en China, “continúan el genocidio y los crímenes contra la humanidad”, acusando así al gobierno chino de restringir y condicionar la reciente visita de la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, la chilena Michelet Bachelet.
Como siempre EE.UU. sigue utilizando los derechos humanos como arma política para imponer sanciones contra países que no estén de acuerdo y tengan políticas independientes.
Los derechos humanos son fundamentales pero las instituciones internacionales como la ONU, deben tener mucho cuidado y no apresurarse en sus decisiones ya que, los DDHH son susceptibles a utilizarse precisamente para violar esos mismos derechos humanos.
¿Y tú qué opinas?
etiquetas: Geopolítica

Juan Carlos Briceño Autor
Objetividad
0 COMENTARIOS
COMENTA LA NOTICIA
Tu email no será publicado