Trump: su impacto negativo en la economía mundial
26 Marzo, 2025
0Para nadie es una sorpresa si se dice que EEUU., es la principal potencia de las últimas décadas, como el actor principal en la economía mundial, factores como el dólar, la bolsa estadounidense que rige a las demás y las decisiones de la Reserva Federal cuando define sus tasas de interés.
Sin embargo, desde la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca según The Economist, muchas áreas se han visto afectadas negativamente, por las diferentes políticas proteccionistas de Trump, teniendo como arma recurrente los aranceles y eso sin mencionar sus declaraciones incendiarias llenas de amenazas contra individuos o países.
Al respecto, uno de los actores más afectados han sido las bolsas como el índice S&P 500, donde varias y grandes empresas estadounidenses que participan y que, al momento, se encuentran cotizando por debajo, incluso antes de noviembre cuando fue elegido presidente.
Esta situación ha traído grandes pérdidas que rondan los 5.000 millones de dólares. Sobre el particular, los analistas dicen que estas rachas negativas son producto de las posturas de Trump específicamente, por los aranceles impuestos por EEUU., contra otros países que a su vez han respondido imponiendo aranceles a productos estadounidenses.
Además, la inflación ha avanzado en números inusitados, cuestión que pone entredicho al propio Trump, ya que una de sus promesas electorales fue precisamente solucionar ese problema que aqueja directamente al pueblo, que durante la administración Biden ya había alcanzado números históricos. Pero ahora mismo la situación se está escapando de las manos del gobierno federal y mostrando que la situación no es tan fácil como Trump cree o creía.
Asimismo, las guerras comerciales que está creando gracias a los aranceles muestra un descontento entre la población, indicadores como el índice de confianza del consumidor, que fue publicado por la Universidad de Michigan, que indica una caída al 57,9% en marzo, niveles más bajo desde noviembre del año 2023.
A su vez todos estos factores antes mencionados, han afectado el mercado laboral que, en el mes de febrero de 2025, alcanzó la cifra de 4,1% cifra que para nada ayuda a la actual coyuntura.
Por otro lado, el mercado inmobiliario se está viendo afectado de igual modo, que responde más las tasas de interés que a cualquier política desde la Casa Blanca, actualmente, existen “elevados tipos de interés que suponen ahora un importante viendo en contra”.
"Las ventas de viviendas no han dejado de bajar desde los máximos del covid y, con unas hipotecas tan caras, es probable que haya poco alivio en el horizonte. Esto afectará a la actividad de la construcción", esto según el portal The Economist.
Y ahora le toca a la joya de la corona que no es otro que el dólar, la actual administración han abogado por un dólar más débil, diciendo que un dólar fuerte es un problema para la propia industria estadounidense, dificultando a las empresas de EEUU., vender sus productos por ser muy caros.
Para The Economist esto ha sido un éxito que el dólar haya perdido espacio ante las principales monedas mundial, “pero el problema es que esta debilidad se debe principalmente a sus políticas especialmente a sus tácticas comerciales ultra agresivas”. Cuestión que más pronto que tarde pasará factura y será un nuevo revés a para la economía estadounidense.

International Report Autor
0 COMENTARIOS
COMENTA LA NOTICIA
Tu email no será publicado