Wall Street en caída libre tras nuevas amenazas arancelarias de Trump


Wall Street en caída libre tras nuevas amenazas arancelarias de Trump

07 Abril, 2025

0

Lunes negro en la Bolsa de Nueva York con fuertes caídas en las acciones en las principales empresas, tras nuevos anuncios de Trump amenazando con aumentar aún más sus aranceles, en contraposición a los deseos de los mercados bursátiles.

Al respecto, el índice S&P 500 bajó 11,83 puntos que representa una caída desde punto de porcentaje de un 0,2, quedando en 5.062,25 tras un desastroso día lleno de vaivenes y confusión en los mercados financieros que tratan de descifrar el verdadero objetivo de Trump con su guerra comercial contra el mundo. A la verdad que Trump lo que hace es extorsionar al mundo para lograr los objetivos trasados para la economía estadounidense sin importarle lo que pasa en el resto de los países.

Por su lado, el promedio industria Dow Jones bajó 349,26 puntos, que representa un 0,9% cerrando en 37.965,60. Sin embargo, el Nasdaq subió 15,48% unidades, que cerró 0,1% situándose en 15.603,25.

Los mercados se encuentran con grandes incertidumbres, posteriormente, se dio aumento tras conocerse un falso rumor de que Trump estaba considerando una pausa de 90 días en sus aranceles. Pero rápidamente, la Casa Blanca de se dio a la tarea de desmentir dicho rumor que ocasionó más confusión en los mercados.

Esta situación es una muestra más de la desesperación de los mercados y es ahí donde radica el peligro, cuando los inversores ven fantasmas donde no hay, están presos de la incertidumbre, sin saber que hacer bajo parámetros normales.

Tras esos rumores y posterior respuesta por parte de la Casa Blanca los mercados volvieron a caer, y mucho más cuando Trump volvió a amenazar a China en aumentar los aranceles, tras la respuesta de Beijing a los aranceles e imposición del 34% a los productos estadounidenses.

Esta situación es una bofetada para Wall Street que ve que a Trump no le importa las grandes perdidas producto de su política arancelaria contra China, que es la segunda economía mundial, que podría responder nuevamente a una posible segunda ronda de aranceles de Trump contra su economía.

Por su parte, dijo Nate Thooft, gerente de cartera en Manulife Investment Management, el cual señaló que “todos estamos esperando la próxima información”, “Literalmente un tuit en Truth Social o un anuncio de algún tipo sobre negociaciones reales podría mover drásticamente este mercado. Este es el mundo en el que vivimos ahora”.

Por otro lado, las bolsas asiáticas no perdieron pisada y cayeron también como cualquier objeto, arrastrado por la gravedad. En tal sentido, la bolsa de Hong Kong cayó 13,2% dando como peor resultado desde 1997. Además, el petróleo crudo de referencia es EEUU., se cotizó por debajo de los 60 dólares, por primera vez desde 2021.

La cuestión es que el mercado energético provee que la economía global se dirige hacia una fuerte recesión y que ocasionaría una demanda menor de combustible, arrastrando a la baja el precio del petróleo.

La política arancelaria de Donald Trump añade presión sobre la Reserva Federal (Fed). En tal sentido, los inversores se han acostumbrado a que la Fed intervenga como un super héroe que recortando las tasas de interés protegía la economía durante las recesiones en la economía global. Sin embargo, hoy la Fed tiene menos libertad para actuar, ya que la inflación sigue siendo más alta de lo que le gustaría a la Fed, dado que intereses más bajos puede estimular la economía, pero también puede ejercer presión al alza de la inflación.

Sobre el particular, Jamie Dimon, director general de JP Morgan, indicó que “es probable que los recientes aranceles aumenten la inflación, y están haciendo que muchos consideren una mayor probabilidad de una recesión… si el menú de aranceles causa o no una recesión sigue sin estar claro, pero ralentizará el crecimiento”.

 


etiquetas: Economía Geopolítica Política

Juan Carlos Briceño Autor

Objetividad

0 COMENTARIOS

COMENTA LA NOTICIA

Tu email no será publicado