Asia respira tras el aviso que las tasas podrían bajar, pero la deuda aún acecha

04 Septiembre, 2025
0Los mercados asiáticos vivieron un viernes de suspiros. Tras una semana tensionada por la venta global de bonos y preocupaciones fiscales, llegó un alivio moderado. Los comentarios moderados de la Reserva Federal, sumados a datos de empleo menos débiles de lo esperado en EEUU, desencadenaron una pizca de optimismo: se reavivaron las apuestas por recortes de tasas y las bolsas locales lo recibieron con aperturas verdes.
Por su lado, en Tokio, el Nikkei ganó aproximadamente un 1.2 %, mientras que la Bolsa de Sídney recuperó un 1 %, intentando sacudirse la peor caída en un solo día desde abril. Fue casi como volver a respirar hondo tras semanas de áspera tensión financiera en la región. Sin embargo, no todo es calma. A diferencia del rebote inicial de los mercados de capital, los bonos siguen mostrando nerviosismo: los rendimientos a largo plazo aún siguen elevados. Esto deja en evidencia que el alivio monetario no es suficiente para olvidar los preocupantes déficits fiscales a nivel global.
Japón logró contener el impacto en sus bonos gracias a una exitosa subasta de deuda a 30 años, un gesto técnico que funciona como estabilizador temporal. Sin embargo, esto no cambia el fondo: la deuda gubernamental crece, y los inversores exigen mayor certidumbre.
Al respecto, En EEUU, algún soplo de optimismo con la probable reducción de tasas volvió a colocar a los bonos del Tesoro en el centro del tablero. Los inversores ahora calculan que las probabilidades de un recorte en septiembre están por encima del 96 %, aunque advierten que la claridad política y fiscal sigue siendo esencial.
Goldman Sachs sitúa en pausa la caída de mercados globales, con Asia expectante de la conferencia de prensa de la Fed y de datos clave como el reporte de empleo de noviembre. La cuestión ya no es si recortarán tasas, sino si estas decisiones llegan a tiempo y sin poner en riesgo la estabilidad fiscal.
Asia levanta la mirada, relajada pero no desprevenida. El alivio por tasas más bajas es real, pero la deuda sigue acechando como sombra ardiente. Simplemente respirar un poco, pero no corresponde a celebrar totalmente, escriban eso con cautela.
En conclusión, la verdadera prueba será si los gobiernos acompañan el giro monetario con disciplina presupuestal. Entonces, el alivio podrá transformarse en un alivio real. Pero ojo, es ahí donde se encuentra el problema, los países en términos generales desde décadas no han podido o querido ajustarse el cinturón y así con ello, mantener una disciplina fiscal, en otras palabras la política se ha impuesto sobre la economía, es más fácil endeudarse y así mantener un supuesto "Estado de Bienestar", pero que no es más que un espejismo, que ahora está pasando factura.
¿Y tú qué opinas sobre estos? esperamos tus comentarios...
etiquetas: Geopolítica Economía

Juan Carlos Briceño Autor
Objetividad
0 COMENTARIOS
COMENTA LA NOTICIA
Tu email no será publicado