El Juego del Indo-Pacífico: ¿Por qué los Estados Pivote Dominan la Geopolítica Regional?


El Juego del Indo-Pacífico: ¿Por qué los Estados Pivote Dominan la Geopolítica Regional?

17 Septiembre, 2025

0

El concepto de "IndoPacífico" ha reemplazado al tradicional "AsiaPacífico", marcando una nueva era en la geopolítica global. Esta redefinición no es solo un cambio de nombre; esto subraya una interconexión estratégica entre el Océano Índico y el Pacífico Sur, y la importancia de un grupo de naciones, conocidas como "Estados Pivote", que son clave para el equilibrio de poder en la región. Su posición geográfica, poderío económico y alianzas estratégicas los convierten en actores indispensables en la compleja dinámica de la rivalidad entre grandes potencias.

Uno de los ejemplos más claros es Australia. Como miembro del QUAD (diálogo de seguridad con Estados Unidos, Japón e India) y del pacto AUKUS (alianza de defensa con Estados Unidos y el Reino Unido), su política exterior se ha reorientado para contrarrestar la creciente influencia de China. Analistas como Rory Medcalf, director del Colegio de Seguridad Nacional de la Universidad Nacional de Australia, han enfatizado que la seguridad de Australia está directamente asociada a la estabilidad en el Sudeste Asiático y el Mar Meridional.

Vietnam también se perfila como un estado pivote crucial. Con una larga historia de conflictos territoriales en el Mar Meridional, este país ha adoptado una "diplomacia de bambú", buscando un delicado equilibrio entre las potencias globales. A pesar de su "neutralidad", Vietnam ha fortalecido lazos militares y económicos con países como Japón, India y Estados Unidos. El experto Carl Thayer, profesor emérito en la Academia de las Fuerzas de Defensa de Australia, ha descrito a Vietnam como un "estado de primera línea" en la competencia geopolítica de la región.

Otro actor fundamental es Singapur. A pesar de su pequeño tamaño, su estratégica ubicación en el Estrecho de Malaca lo convierte en un nodo vital para el comercio marítimo global. Su enfoque pragmático y su capacidad para mantener relaciones funcionales con todas las grandes potencias le permiten influir en la dinámica regional de una manera desproporcionada.

Para finalizar, la estabilidad del IndoPacífico depende de cómo estos y otros estados pivote naveguen diplomáticamente la rivalidad entre Estados Unidos y China. Su capacidad para preservar su soberanía y prosperidad en un entorno cada vez más competitivo será determinante para el futuro del orden regional e internacional.

Saquen ustedes sus propias conclusiones



etiquetas: Geopolítica

Marvin Mijares Autor

Objetividad



0 COMENTARIOS

COMENTA LA NOTICIA

Tu email no será publicado