Bélgica sorprende al tablero global: reconoce Palestina y aplica sanciones a Israel

02 Septiembre, 2025
0Bélgica acaba de cambiar de marcha en la diplomacia europea. El ministro de Relaciones Exteriores, Maxime Prévot también vicepresidente del país anunció que reconocerá al Estado Palestino durante la Asamblea General de la ONU este mes, alineándose con Francia, Reino Unido, Canadá y Australia, entre otros. Aun así, la medida viene con condiciones: la liberación de los rehenes israelíes y la eliminación de Hamas como fuerza gobernante.
De igual modo, este movimiento se justifica por las palabras del propio Prévot: “La tragedia humanitaria en Gaza y las violaciones al derecho internacional requieren acción”. Así, Bélgica pretende no solo simbolizar, sino ejercer presión diplomática real. Y lo hace con un combo político audaz, 12 sanciones firmes, que incluyen la prohibición de productos provenientes de asentamientos, exclusión de ministros israelíes extremistas y revisión de contratos con empresas israelíes. Algunos incluso serán declarados persona non grata.
Estas decisiones llegan en medio de crecientes críticas hacia Israel por su ofensiva en Gaza y mientras el conflicto se enreda en la diplomacia europea. Bélgica actúa como una fuerza motriz, quizá recordándonos que la política exterior no se hace solo en salas ministeriales, sino también frente al dolor de la gente.
Asimismo, algunas voces ven una ironía no menor, el reconocimiento plantea recibir a un estado que aún no existe formalmente en territorio, pero cuya soberanía han impuesto gobiernos con decreto. La diplomacia simbólica efectivamente se ha convertido en arma política.
Por su lado, para Israel, la respuesta no se hizo esperar. El ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir, salió al paso denunciando que Europa "está siendo manipulada por Hamas" y que esto terminará despertando el fantasma del terrorismo en sus propias calles. Las tensiones se intensifican, y el tablero ya no es solo moral, es realpolitik pura.
La decisión llega también justo antes del inicio del evento planificado en Nueva York por Francia y Arabia Saudita, agregando presión simbólica y diplomática justo cuando líderes mundiales desfilan por la ONU. Esta agenda coordinada para elevar el respaldo internacional a la solución de dos Estados muestra buena sintonía, aunque también conflicto entre cumplimiento legal y política circunstancial actual.
Y mientras todo esto sucede, el Frente del Derecho Internacional observa. En julio de 2024, la Corte Internacional de Justicia dictaminó que la ocupación israelí es ilegal y pidió evacuación y compensaciones. Bélgica, al unirse a esos dictámenes, no solo se adhiere al derecho internacional; lo convierte en discurso político con consecuencias prácticas.
Además, Bélgica no es soltó diplomacia suave. Eligió ejercerla como herramienta de presión. Reconocer Palestina ya no es gesto simbólico, es acto político. Y en este tablero, cada medida, cada sanción, cuenta. El que diga que la diplomacia es una brisa… está viendo el viento equivocado, bueno digo.
etiquetas: Geopolítica

Juan Carlos Briceño Autor
Objetividad
0 COMENTARIOS
COMENTA LA NOTICIA
Tu email no será publicado