El mundo árabe se reúne: resolución contra Israel ¿palabras o acción?


El mundo árabe se reúne: resolución contra Israel ¿palabras o acción?

14 Septiembre, 2025

0

La ofensiva israelí en Gaza y el ataque aéreo en Qatar han conseguido lo que parecía imposible, unir a un mosaico diverso de países árabes e islámicos bajo una misma mesa. Convocada de urgencia por Arabia Saudita y Turquía, la cumbre árabe-islamista prepara una resolución conjunta que busca condenar de manera explícita a Israel, evaluar sanciones diplomáticas e incluso discutir restricciones en materia energética y comercial.

La declaración en borrador incluye medidas como la suspensión de vuelos israelíes en espacio aéreo árabe, congelación de proyectos de cooperación tecnológica y la exigencia de una investigación internacional sobre posibles crímenes de guerra en Gaza y en el reciente bombardeo contra Doha. Para un bloque que suele fracturarse en intereses nacionales, el simple hecho de que estas propuestas figuren en el documento preliminar ya es noticia.

El trasfondo es evidente, el ataque israelí a Qatar no solo fue un golpe a un país, sino al rol de mediador que el emirato había asumido en el conflicto. Esa afrenta obligó a las monarquías del Golfo, habitualmente discretas en sus críticas, a tomar una postura más firme. Como señaló Anwar Gargash, exministro de Estado en Emiratos Árabes Unidos: Israel ha cruzado una línea que amenaza la arquitectura de seguridad del Golfo”.

Sin embargo, muchos de los países presentes en la cumbre mantienen relaciones comerciales y militares con Israel o, al menos, con su aliado incondicional, Estados Unidos. ¿Cómo imponer sanciones serias contra un socio que, en paralelo, financia parte de la seguridad y la economía de la región? La contradicción entre retórica encendida y pragmatismo económico vuelve a ser el talón de Aquiles de la diplomacia árabe.

Aun así, el momento es simbólicamente importante. Israel corre el riesgo de dinamitar la tímida normalización que había logrado en los últimos años con algunos países árabes, como Emiratos Árabes Unidos o Marruecos. En palabras de Shibley Telhami, experto en Medio Oriente de la Universidad de Maryland: Cada bomba sobre Gaza destruye no solo edificios, sino la confianza mínima que hacía viable la normalización árabe-israelí”.

En la arena internacional, la cumbre también busca enviar un mensaje a Occidente, si EEUU y la Unión Europea siguen protegiendo a Israel en foros multilaterales, el bloque árabe se reserva el derecho de tomar medidas por su cuenta. Esto incluye presionar con la carta energética, una jugada que recuerda a la de los años 70, cuando la OPEP utilizó el petróleo como arma política contra quienes apoyaban a Israel.

Las reacciones en Tel Aviv son de desdén. El gobierno de Netanyahu descalificó la reunión como “teatro diplomático sin consecuencias”. Pero en la práctica, la sola idea de que Arabia Saudita aliado histórico de Washington esté dispuesta a coordinar medidas punitivas genera inquietud en los círculos de poder israelíes.

En conclusión, la cumbre árabe-islamista oscila entre la retórica grandilocuente y la posibilidad real de acción. Si se queda en declaraciones, Netanyahu podrá dormir tranquilo. Pero si los países árabes deciden transformar su indignación en medidas económicas o energéticas, Israel descubrirá que la impunidad tiene un precio. Y quizá el Golfo, tantas veces escenario de negocios silenciosos, se convierta en el lugar donde se le recuerde al mundo que la paciencia árabe también tiene límites.

Pero a la verdad que los países del Medio Oriente hagan algo se pone en duda, dado su implicación con EEUU, que es la clave de lo que se puede hacer contra las atrocidades del régimen sionista, habrá que esperar y ser testigos de la sumisión árabe o el despertar de estos.

¿Y tú que opinas?



etiquetas: Geopolítica Defensa

Juan Carlos Briceño Autor

Objetividad

0 COMENTARIOS

COMENTA LA NOTICIA

Tu email no será publicado